Virgen de Guadalupe

Recuerda esto, mi pequeño hijo, que nada te preocupe
No temas a esa enfermedad, ni a ningun otro problema,
acaso, no estoy yo aquí que soy tu Madre?
¿No estás bajo mi sombra y resguardo?,
¿No soy yo la fuente de tu alegría?,
¿tienes necesidad de alguna otra cosa?,
PALABRAS DE LA SANTISIMA VIRGEN DE GUADALUPE
AL BEATO JUAN DIEGO EN EL TEPEYAC
(Diciembre de 1531.)



Las Apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe al Beato Juan Diego,
indígena azteca, ocurrieron del 9 al 12 de diciembre de 1531.

El 9 de diciembre de 1531 en las cercanías de la Ciudad de México,
entonces ciudad capital del imperio Azteca: la Virgen se aparece
al indio Juan Diego, y le pide que transmita al obispo del lugar
su voluntad de que se construya un templo dedicado a Ella en el
cerro Tepeyac. El obispo, al escuchar el relato del indio, le pide
una prueba de la Presencia de la Madre de Dios allí.

María hace crecer entonces un jardín de rosas
en un cerro inhóspito y semidesértico,
y se las hace recoger en su tilma
(especie de poncho o manta) a Juan Diego.
Luego le pide se las presente como prueba de Su Presencia al obispo.
Cuando el indio abre su tilma frente al obispo,
caen las flores al piso y aparece milagrosamente retratada
la imagen de la Virgen María en la rústica tela.

El templo dedicado a la Virgen de Guadalupe fue construido en
el cerro Tepeyac, lugar de las apariciones, donde se exhibe la tilma
original de Juan Diego, impresa con la mundialmente conocida imagen
de la Virgen de Guadalupe.

Pío X en 1910, la declaró "Celestial Patrona de América Latina"
y Pío XII la llamó en 1945, Emperatriz de las Américas.

Juan Pablo II beatificó al indio Juan Diego el 6 de mayo de 1990

Día de la Virgen de Guadalupe, el 12 de Diciembre



Descubrimientos sobre el manto de la Virgen de Guadalupe,
"Padre Eduardo Chavez, La Virgen de Guadalupe "






"Padre Jorge Loring: La Virgen de Guadalupe "


Más sobre la Virgen de Guadalupe"






...Siguiente                  


Volver a Oraciones
Volver a la Página Principal