

Rosa fue el nombre con el que Isabel Flores de
Oliva fue llamada por una india encargada de su crianza, la que pudo percibir en ella no
sólo su belleza exterior, sino la inmensa religiosidad que la convertiría en la primera
santa de América Latina.
Rosa nació en el 20 de Abril de 1586. Desde muy pequeña
se caracterizó por su hermosura física, recibiendo por ello innumerables halagos.
Sin embargo ella venció la tentación del amor propio y la vanidad, con humildad, obediencia y
abnegación de su voluntad. Pero esa belleza exterior era tan solo un reflejo de la
enorme religiosidad que Rosa de Lima quiso reservar al Amor de sus amores, Dios.

Desde pequeña, Rosa mostró su inmensa piedad y
devoción por el Señor y su vocación permanente por ayudar a los demás, a tal extremo
que sus padres pretendieron apartarla de este santo camino para buscarle un matrimonio
conveniente. Más ella, sin renunciar a la obediencia que siempre profesó a sus padres,
nunca cedió a esas pretensiones.
Su ferviente amor a Dios lo expresaba en diversas
prácticas de penitencia que asumió desde pequeña. A los diez años de edad ayunaba a pan
y agua. Comía muy poco y se preocupaba por que su alimento no tuviera un sabor agradable.
En su dormir también fue muy exigente consigo misma, ya que colocaba maderos en su
lecho.

Pero todo esto sólo se puede entender al conocer el gran amor
que llenaba el interior de la Santa. Todo esto era la expresión de
un corazón que desbordaba de piedad por Cristo.
Amor que le llevó a rezar durante la penosa y larga enfermedad
que precedió a su muerte:
"Señor, auméntame los sufrimientos, pero auméntame en la misma medida
tu amor".
Hacia el año de 1606 recibió el hábito de la
tercera Orden de Santo Domingo. Pero Rosa nunca llegó a pisar los claustros. Quiso Dios
que Rosa permaneciera en el mundo embelleciéndolo con su presencia.
Santa Rosa buscó el silencio en una pequeña Ermita que
ella misma construyó en el huerto de su casa ,
con ayuda de su hermano Hernando y desde allí se dedicó a
una intensa vida de oración, lo que le permitió disfrutar
de innumerables experiencias místicas.

Sólo salía para visitar al Templo de Nuestra Señora del Rosario y atender
las necesidades espirituales de los indígenas y los negros de la ciudad.
También atendía a muchos enfermos que se acercaban a su casa
buscando ayuda y atención, creando una especie de enfermería en su casa.
Muchos biógrafos escriben que ayudaba a fray Martín de Porres,
el cual es santo desde 1962.

Dios le otorgó gracias extraordinarias pero también permitió
que sufriese persecuciones por parte de sus amigos y conocidos,
poniendo a prueba su carácter de santidad.
Las tentaciones del maligno también estuvieron presentes,
pero ella supo responder con mucha oración y penitencia.

Dios llamó a su lado a Santa Rosa el 24 de agosto de 1617,
cuando la joven apenas tenía treinta y un años de edad.
Al funeral asistieron representantes del Cabildo y la Audiencia
de Lima, quienes junto a miles de pobladores la acompañaron
en su último recorrido, quizás sospechando que esa frágil y bella Rosa
había logrado que la gracia divina cayera sobre la ciudad de Lima,
y que su dulce nombre ya no podría desligarse nunca más de la capital
peruana.
Fue canonizada en 1668
En 1671, se declaró a Santa Rosa de Lima como
Patrona Principal de América, Filipinas y
las Indias Orientales.

En Su casa (El Santuario), ubicada en el centro de Lima
Se conservan como reliquias una ermita donde ella rezaba.
Cerca de la ermita hay un pozo de veinte metros de profundidad
donde sus devotos depositan sus deseos escritos, también se conserva
la habitación donde dormía, la Habitación (El Corazón del Santuario)
en la cual nació y la enfermería donde atendía a sus hermanos necesitados.
La Basílica-Santuario, fue empezada luego de su canonización, con posteriores
restauraciones y conserva los lineamientos que tuvieron en el siglo XVI,
época en que vivió Rosa.

"Probablemente no ha habido en América un misionero
que con sus predicaciones haya logrado más conversiones
que las que Rosa de Lima obtuvo con su oración
y sus mortificaciones". Lo cual es mucho decir.
Papa Inocencio IX

Santa Rosa de Lima, Película:
"Santa Rosa de Lima "

SANTA ROSA DE LIMA en dibujos:
"Santa Rosa de Lima en dibujos "

...Siguiente
Volver a Oraciones
Volver a la Página Principal
|
|