Refranes y Buenas Maneras









Cuantas veces nos hemos encontrado con personas
muy educadas, pero faltas de cualquier tipo de
contenido; o por el contrario, grandes
profesionales, expertos en determinadas materias,
pero faltos de educación y buenas maneras.

Las dos fórmulas más utilizadas y que siempre
deberíamos tener en la boca son:

"Por favor y gracias"

Muy utilizadas también son las palabras:

"Perdón y Permiso"

Siempre que entremos a un sitio no
debemos olvidar dar los "Buenos días" tardes o
noches. La utilización de estas frases nos indica
un grado de buena educación y cortesía en nuestro
interlocutor.

"Es síntoma de buena educación comprender comportamientos
ajenos, sin recriminarlos. Siempre es mejor excusarlos
que ridiculizarlos.Ahi se ve la grandeza de una persona".

Para lograr un equilibrio en nuestras relaciones deberíamos
aplicar una sencilla fórmula matemática:

saber estar + saber ser = saber relacionarse.

Aquí unos refranes, que demuestran ese "saber popular"
de nuestra cultura, es una excelente fuente
documental que nos permite conocer la
importancia que las buenas maneras siempre han
tenido a lo largo de la historia:



"De su talento, ninguno hay descontento".
Las personas cultas y educadas, suelen ser bien
aceptadas por todo el mundo. Su prudencia y su
buen hacer son las mejores cartas de presentación
de una persona.



"Las apariencias engañan".
No se puede juzgar por el aspecto externo, aunque sea
nuestra primera referencia de una persona.
Como se decía en la edad Medieval, un caballero debe
serlo no parecerlo. Las personas educadas se ven por
sus obras y no por su apariencia. Aunque no por ello
debemos descuidar nuestra apariencia y nuestra forma
de vestir.



"Vale más caer en gracia, que ser gracioso".
El buen carácter, la educación y la simpatía son
mejor tolerados que la falsa cortesía o el forzado
ingenio de algunas personas, hay que ser natural
y educado.



"Más vale ciencia que renta".
Es mejor comportarse bien y tener buena cultura
y buenas maneras, que tener solamente dinero.
El dinero no incluye la cultura ni los buenos
modales.



"El hombre discreto, alaba en público y amonesta
en secreto".
Alude a la fea costumbre que se tiene
en muchos casos de reprender en público delante
de otras personas (cosa muy poco educada), por malos
modales, falta de respeto, error cometido, etc.
Se debe reservar cualquier reprimenda o amonestación
para el ámbito privado.



"Buenos modales juntan caudales y abren puertas
principales".
Las buenas maneras y la buena educación,
abren más puertas en la vida y dan mayores
oportunidades que cualquier otro tipo de
comportamiento.



"Cortesías engendran cortesías".
Siendo educado y cortés siempre trae como
consecuencia, que el resto de las personas sean
más amables y corteses.



"La cortesía es de quien la da, y no de quien la recibe".
Indica que se debe tratar con educación a todas las
personas, incluso a aquellas personas que no se lo
merecen o que no tienen buenos modales o buena
educación.



"El hombre bien nacido, no niega saludos ni a sus
enemigos".
Las buenas maneras no deben perderse ni con las
personas que no tenemos una buena relación.



"Menos mantel y más comer".
Personas que extreman o cuidan en exceso la etiqueta
y el protocolo, y se quedan cortos en otras facetas
personales.



"Secretitos en reunión, es falta de educación".
Hablar o cuchichear, cuando hay personas delante es
una falta de educación, ya sea en una reunión, en
una comida o en cualquier otro lugar que haya varias
personas delante.



"Entre amigos y soldados, cumplimientos excusados".
Quiere señalar que cuando estamos con personas de
confianza, no tenemos por que aplicar un estricto
protocolo o cortesía, sino tener un trato llano y
sencillo, de confianza.



"Oir, ver y callar, recias cosas son de obrar".
Se podría equiparar a "La prudencia es la madre
de la ciencia". En muchas ocasiones la mejor forma
de actuar educadamente, es escuchar y guardar silencio.



"Rectificar es de sabios".
Nada hay tan galante y educado, como reconocer un
error. Tratar de justificar un error, en la
mayoría de los casos, solo empeora la
situación.



"Entre padres y hermanos, no metas tus manos".
Nunca se debe inmiscuirse en conflictos o temas
familiares. No tiene que hacerse ningún papel
de mediador si éste no ha sido solicitado. Sea
educado y absténgase de intervenir.



"Disculpa quieren las cosas".
Cualquier error o comportamiento indebido, siempre
requieren una disculpa. Las buenas maneras exigen
demostrar la buena educación por medio de una
disculpa.



"La palabra y la piedra suelta no tienen vuelta".
Debemos pensar bien lo que decimos antes de decirlo.
Podemos herir o molestar con lo que hablamos y
como dice el refrán eso ya no tiene vuelta.
También significa prudencia antes de hacer
cualquier cosa.



"Obras son amores, que no buenas razones".
Son los hechos, los que nos dan la verdadera esencia
de las personas y no las palabras. No basta con
parecer educado, sino hay que serlo y demostrarlo.



"A veces logra una flor lo que un diamante no".
Los regalos, no siempre causan efecto por al valor
del mismo, sino por la sencillez y detalle tenido
en un determinado momento.



"Donde no hubo despedida, no hay bienvenida".
Cuando uno se va de un sitio sin despedirse, no suele
ser bien recibido en su próxima visita o aparición.



"El hombre demasiado cortés, falso es".
Aquellas personas demasiado amables, de exagerados
modales, suelen ser hipócritas que solo se mueven
por un interés determinado.



"El burro delante para que no se espante".
Hace referencia a la descortesía de nombrar a varias
personas, poniéndose delante de todos ellos nuestro
nombre. Siempre nos debemos nombrar en último
término (por ejemplo, íbamos Juan, Pedro, Alberto
y yo; pero no decir, íbamos yo, Juan, Pedro y Alberto).



"Quien tiene tejado de vidrio, no tire piedras al de su vecino".
No se debe criticar nunca a nadie (es de mala educación) y
aún menos cuando nosotros no somos precisamente un dechado
de virtudes.



"Quien de otros habla mal, a otros de ti lo hará".
Se hace referencia a las personas que hablan mal
de otras en su ausencia, aludiendo que cuando tu
faltes, hará lo mismo de ti. Es de mala educación
criticar a personas que no están presentes.



"A palabras necias, oídos sordos".
Se aconseja no escuchar ni atender, a personas que
solo hablan de rumores, chismes y de los que hablan
sin razón ni juicio.



"No hay peor consejo, que el no pedido".
Indica la necesidad de evitar meterse en asuntos
ajenos o conversaciones ajenas. Somos muy proclives
a meternos donde no nos llaman.



"De hombres bien nacidos es ser agradecidos".
Debemos agradecer cualquier regalo o muestra de
afecto (aunque el obsequio no sea en exceso de
nuestro agrado).



"Se olvida una buena acción, pero no un buen bofetón".
Actuar de forma correcta, puede olvidarse, pero un mal
comportamiento es muy difícil olvidarlo, y puede ser
recriminado cientos de veces. Es mejor actuar de forma
correcta y pasar desapercibidos que no nos
recuerden por un pésimo comportamiento o actitud.



"No hay nada tan atrevido como la ignorancia".
Cuando estamos en una conversación, lo más prudente
y educado es no entrar en la materia si
desconocemos todo sobre la misma. No hay que hacer
ver que sabemos de todo. Fácilmente caeremos en el
error de aparentar algo que no podemos o sabemos.



"A donde te quieren mucho, no vayas a menudo".
No se debe abusar de la hospitalidad de unos buenos
anfitriones. Las visitas demasiado reiteradas o muy
prolongadas pueden llegar a cansar.



"Quien presta a un amigo, compra un enemigo".
El dinero es una delicada cuestión, que viene a decir
que dejar dinero a un amigo suele traer bastantes
problemas. La cortesía, obliga por ambas partes.
Por un lado no debería pedirse. Por otro, una
vez pedido, no debería negarse. Hay otro refrán
muy ilustrativo sobre el tema: "Quien deja dinero
a un amigo, pierde dinero y pierde amigo".



"Hablando se entiende la gente".
Una persona educada nunca pasa a los hechos,
sino que utiliza las palabras. Hablar es el
mejor modo de evitar comportamientos violentos
y poco educados.



"Las señoras no tienen espalda, ni lo hombres deben darla".
Hace referencia a la descortesía que supone dar la espalda
a cualquier persona. Hay que tratar en cualquier tertulia
no dar la espalda a ninguno de los invitados.



"Aunque vestido de lana, no soy borrego".
No se puede juzgar por la apariencia exterior.
Se puede vestir de forma elegante, pero no por
ello se puede tener buena educación y buenos
modales.



"Al que al cielo escupe, en la cara le cae".
Si obramos de mala manera, o con malos modales,
es fácil que obtengamos también comportamientos
poco educados.

"Comprenderlo todo es perdonarlo todo".
No juzguemos actitudes y comportamientos sin
conocimiento de causa.



"Dime de que presumes y te diré de lo que careces".
En muchas ocasiones queremos "aparentar" buenas
maneras, pero nuestras actuaciones demuestran
que no las tenemos. No hay que "aparentar" hay
que ser.



"Donde fueres haz lo que vieres".
para indicar que cuando no sabemos como actuar o
utilizar un determinado cubierto, por ejemplo, lo
mejor es observar que hace el resto de comensales.



"Lo que se aprende de cuna, siempre dura".
Siempre que hemos recibido buenos ejemplos en casa,
es difícil olvidarlo. Por eso siempre debemos actuar
de forma correcta en nuestras acciones diarias para
dar buen ejemplo y sembrar la semilla de la buena
educación.



Volver a Mensajes
Volver a la Página Principal