Juan Pablo II


Juan Pablo II ,es el Papa mas importante y
extraordinario desde San Pedro y que será
conocido en la historia como
Juan Pablo EL GRANDE. Es el Papa #264 en
la sucesión Apostólica.
Ha iluminado las tinieblas del mundo con la luz
del Evangelio, dándonos
así una guía segura en tiempos muy difíciles.

A los 25 años de su Pontificado
Fué conmovedor ver al Papa que, a pesar de
su edad y de su pobre condición física, soportaba agendas tan
difíciles, condiciones extremas
de clima, graves peligros a su seguridad,
todo para llevar la Palabra a todos los pueblos, lenguas, culturas,
religiones y mentalidades. Es
asombrosa la sabiduría y la caridad
que para todos manifestaba.
Una vez, respondiendo a inoportunos comentarios
sobre su dificultad al caminar, el Papa dijo: "no conduzco a la
Iglesia con las piernas sino con la cabeza".

El Papa es el vicario de Cristo en la Tierra.
Es la mayor autoridad moral en el mundo, no por designio humano
sino por gracia de Dios. Le tocó pastorear a la Iglesia de
Jesucristo en tiempos muy difíciles, llevándola al tercer milenio.
Es el Papa de la Virgen, el Papa misionero; El que mas ha peregrinado
(134 países y 102 viajes internacionales); El que a mas personas
ha visto y escuchado; El que mas santos ha beatificado (1318) y
canonizado (477) -¡mas que todos los otros Papas juntos!. Es el Papa que mas
ha utilizado los medios de comunicación en los ocho idiomas que hablaba;
El que mas ha escrito. El que ha enseñado
mas sobre la familia, la mujer, el matrimonio...
Trabajaba un promedio de 18 horas.

Karol Joseph Wojtyla (pronunciado Voi-ti-wa)
nació en Wadowice, Polonia el 18 de Mayo de 1920, hijo de un oficial del
ejército polaco, su madre fue maestra.
Cuando Karol Wojtyla era un sacerdote en
su nativa polonia, cada vez que visitaba
a Italia viajaba a San Giovanni Rotondo
para confesarse con el Padre Pío.
En una de esas ocasiones, el Padre Pío
pareció entrar en un breve trance y
le dijo: "Vas a ser Papa".. y continuó:
"También veo sangre... Vas a ser Papa
y veo sangre".
El 14 de Octubre de 1978, a la edad de 58 años
fue elegido Papa. El primer no italiano en 456 años y el mas joven
del siglo; suyo es el tercer pontificado mas largo de la historia.

A la edad de 61años (13 de mayo de 1981), sufrió un severo atentado en
la Plaza de San Pedro en el que las balas traspasaron su cuerpo. El mismo
reconoció que la Virgen de Fátima
le salvó la vida prodigiosamente.

"El Papa de la Virgen". Proclamó el año mariano.
Dijo que es el Papa a quien se refieren las profecías
de Fátima.
El beatificó a los videntes de Fátima y canonizó a Juan Diego,
vidente de la Virgen de Guadalupe.
Canonizó al Padre Pío, quién profetizó
que sería Papa, además del atentado que
coincide con el mensaje de la tercera parte
del secreto de Fátima, aunque este era aun
secreto cuando ocurrió la profesía.

"El Papa Pastor" da su vida por las ovejas..
Valiente maestro que no temió que le llamen "reaccionario" por ser
fiel a la doctrina de Jesucristo. Es por eso que defendió la
vida humana, la integridad del
sacerdocio, se opuso a los anticonceptivos.
Nos ha dado el Catecismo de la Iglesia Católica y el Nuevo Código de
Ley Canónica. Sus enseñanzas han sido de la mayor profundad y
abarcado todos los aspectos de la doctrina y la pastoral.

"El Papa de Jesús misericordioso". En su
encíclica "Rico en Misericordia" desvela la fuerza que
transforma al mundo: la misericordia. Canonizó a Santa Faustina,
vidente y secretaria de los mensajes de Jesús sobre la Divina Misericordia.
La propagó por todo el mundo, estableciendo además la fiesta
litúrgica el domingo después de la Pascua. Su misericordia,
el Papa nos recuerda, es un océano infinito. Esta verdad está
profundamente ligada a su presencia
Eucarística y al sacramento del perdón.

"El Papa del Amor y la Vida". El Papa nos
enseña que vivimos en una lucha entre dos culturas:
1-La cultura del Amor y de la Vida, 2-La cultura del egoísmo y de la muerte.
Ha enseñado sobre la dignidad de todo hombre y toda mujer, desde la concepción
hasta la muerte natural. Enseña que la naturaleza y el destino del
hombre y del mundo solo se comprenden a la luz de la redención que
Cristo nos trae.
Ha profundizado sobre la dignidad de la persona,
de la sexualidad, de la familia, del trabajo, de la sociedad, etc.

"El Papa maestro fiel de la doctrina y la moral"
Su fidelidad a la moral cristiana y a la fiel
interpretación del Concilio Vaticano II le ha ganó severas críticas.
¿Por que el Papa no "moderniza" la moral?
La respuesta fué
muy sencilla: El Papa es fiel a las enseñanzas de Cristo las cuales no
cambian con los tiempos.
La verdad sobre la moral es la misma ayer, hoy y siempre.
Es la verdad que libera al hombre de la esclavitud del pecado.
La autoridad del Papa es al servicio de la verdad que ha recibido de
Jesucristo por medio de la Iglesia.

"El Papa Misionero". Ha viajado mas que todos
los otros papas de la historia juntos. Ha visitado a casi todos
los países del mundo llevando
el mensaje del Evangelio.
"El Papa de la Paz". Pidió hasta de rodillas
por el fin de los
conflictos bélicos. Ha condenado el negocio
de armas y todo tipo de
violencia y enseñado el camino del amor.
Ha luchado incansablemente por
reconciliar y traer la paz en todo el mundo.

"El Papa del perdón". Tuvo el valor de pedir
perdón, en nombre de los
católicos, por los pecados cometidos por la
Iglesia. Aún sabiendo que
muchos se aprovecharían de ello para
perseguirla con toda clase de
falsas acusaciones. Tuvo también el valor
de perdonar personalmente a
quién intentó matarle. Desarrolló en la Iglesia
la convicción contra la
pena de muerte. Pidió perdón también a los
hermanos ortodoxos por los
daños causados por los católicos

"El Papa de la Justicia Social" Tuvo un papel
importante en la
transformación del este de Europa, comenzando
con su país natal, para
liberarse del comunismo.
"No se podrán
entender los grandes cambios del
Siglo XX, sin revisar su rol protagonístico"
-Ronald Reagan, Ex-Presidente de Estados Unidos.
"Solo nace un hombre así cada mil
años. Le debemos la libertad que gozamos".
Mijael Gorbachov, Ex-Presidente de Rusia.

"El Papa Ecuménico". Ha extendido humildemente
su mano a los hermanos cristianos que no reconocen su pontificado,
como también a todos los hombres de buena voluntad. Porque era un Papa
profundamente humano.
Ha estrechado su mano solidaria a los
judíos y a todas las religiones. Primero en visitar una sinagoga, una
iglesia protestante y una
mezquita. Recordemos además los encuentros
por la paz en Asís.

El Papa que se inmoló en el sufrimiento.
Recuperándose milagrosamente
tras ser traspasado por una bala en 1981,
el papa sufrió progresivamente desde entonces, múltiples
operaciones, artritis, Parkinson. Ya sin poder apenas caminar,
cuando le costaba decir cada palabra y hacer cada movimiento, cuando su
aspecto de anciano enfermo y
agotado impresiona, era cuando mas poderoso
era su testimonio cristiano de amor y entrega fiel a Dios.
Nos recuerdaba continuamente las primeras
palabras de su pontificado:
"No tengan miedo".
Nada ni nadie nos puede vencer si pertenecemos a Dios.
El Papa nos ha enseñado con su vida el misterio de la cruz
y la capacidad que tenemos de amar en el sufrimiento.
"Solo si Cristo se hubiera bajado de la Cruz,
yo tendría derecho a renunciar,
y aún tengo muchas ganas de trabajar"
(Juan Pablo II)

El mundo ataca a la Iglesia y esta parecía
que se tambaleaba, pero Juan Pablo II estuvo firme
en el timón de la barca.
He aquí la razón por la que multitudes
en todos los países se volcaban
a recibirlo. Los corazones se sentían atraídos
por la verdad y por la santidad de este
hombre gigante.

El 14 de noviembre del 2002 visitó el
parlamento italiano, la primera vez que el
jefe de la Iglesia Católica lo hacia en 150
años. Su discurso se centró en el terrorismo
internacional y la globalización; y fue tan
elocuente que al verlo por la televisión el
mafioso italiano Benedetto Marciante, capo
de la Cosa Nostra y acusado de homicidio y
de extorsión, se entregó a la
policía romana.
Autor de cuatro libros y más de 500
artículos y ensayos.
En marzo del 2003, el Vaticano presentó el
sexto libro de poemas místicos escritos por
el papa, que lleva por título Tríptico Romano.

En Juan Pablo II, no solo
descubrimos en sus enseñanzas las palabras
de Jesús sino también su heroico testimonio de vida.

Juan Pablo II falleció el 2 de abril de 2005,
a las 9:37pm, mientras concluía el sábado, y
ya habíamos entrado en la octava de Pascua y domingo
de la Divina Misericordia.

La causa de Juan Pablo ha sido declarado beato exactamente
seis años y 29 días después de su muerte, el 1 de Mayo del 2011
Se trata de la beatificación más rápida de entre todos
los tiempos de la historia moderna y habría que remontarse
al menos 500 años para encontrar una beatificación que la supere.
De hecho, para Benedicto XVI derogó para Juan Pablo II
la norma que obliga a esperar 5 años de la muerte de una
persona para abrir su proceso de beatificación.

Benedicto XVI aseguró que Juan Pablo II "es beato por su fe,
fuerte y generosa, apostólica". Además, subrayó:
"hoy resplandece ante nuestros ojos frente a a luz espiritual
de Cristo resucitado, la figura amada y venerada de Juan Pablo II.
El 27 de Abril de 2014 su nombre se añade a la multitud de Santos
El papa Francisco y el papa emérito Benedicto XVI oficiaron
una ceremonia única en la que por primera vez la Iglesia
católica hizo santos a dos papas al mismo tiempo a
Juan XXIII y de Juan Pablo II

Juan Pablo II ha dejado a todos un testimonio admirable
de piedad, vida santa y paternidad espiritual.
Tomado de:
www.corazones.org

Película, Juan Pablo II: Karol, un Papa, un Hombre.
"Karol, un Papa, un Hombre."

"San Juan XXIII, el Papa Bueno, y San Juan Pablo II, el Papa Grande."

...Siguiente
Volver a Oraciones
Volver a la Página Principal
|
|
|
|
|
|
|
|